CEO: JORGE AMADO

Lun. Ene 20th, 2025

Net TV es un canal de televisión abierta argentino creado por Perfil Network en la división audiovisual de Perfil que publica revistas como Noticias, Caras y una decena más de títulos, el diario Perfil y Perfil.com, señal que emite programas en vivo con la convocatoria de figuras del periodismo y de la conducción local e internacional, además de sumarle las noticias al instante.

Net TV inició sus transmisiones el 1 de octubre de 2018, es propiedad de Editorial Perfil en sociedad con Kuarzo Entertainment Argentina. Net TV es una asociación entre Perfil Network S.A. y Kuarzo Entertaiment Group, empresa que es continuadora de Endemol Argentina que produce una decena de programas en Telefé, elTrece, América TV y Canal 9. Fuente: www.canalnet.tv

Net TV es una televisión digital en abierto que, comenzó sus emisiones de 24 horas diarias y que, según informan sus creadores «pretende ser una televisión interactiva, plural, atractiva e innovadora, que contribuya a mantener a nuestro país en posiciones de vanguardia tecnológica y desarrollo activo de la sociedad de la información».

Net TV nació de la idea del fundador de la empresa de medios gráficos Editorial Perfil, Jorge Fontevecchia, quien incursionó en medios audiovisuales y así anexar nuevos medios a sus empresas.

Con la inauguración en octubre de 2015 de su nueva sede de la calle California en el barrio porteño de Barracas y equipada con estudios de radio y televisión,​ Fontevecchia presentó ante el ente regulador de telecomunicaciones de Argentina, (en aquel entonces la AFSCA), una propuesta para hacerse de licencias de Radio y TV.

La idea original de Fontevecchia original era, inicialmente, crear una radio AM y FM, además de canales digitales en señales abierta de televisión.

La AFSCA, mediante resolución del 25 de septiembre de 2015 resolvió rechazar la propuesta presentada por el grupo Perfil por supuestas «fallas» en la documentación presentada.

Pero en 2016 volvió a presentarse a concurso en el que finalmente obtuvo​ la licencia de AM 1190 kHz, FM 101.9 MHz y dos señales de TV digital en abierto mediante las resoluciones 1107/16 y 1108/16 de ENACOM publicadas el 19 de octubre de ese año en el Boletín Oficial para el ámbito de cobertura del AMBA.

Así Editorial Perfil obtuvo la licencia de Net TV en el canal 27.2 y de Alfa TV (actualmente en emisión de prueba) en el 21.1 de la TDT.

Por tratarse de dos señales must carry, aparte de emitirse por aire, debían ser de inclusión obligatoria en la grilla de las cableoperadoras que presten servicio en la misma área de cobertura del canal que emite por aire.

Dentro de sus principales producciones se encuentran: «Peligro: Sin codificar», conducido por Diego Korol; «Como todo», conducido por Mariano Peluffo; «Las rubias + uno», conducido por Marcela Tinayre; «Chismoses», encabezado por Luciana Salazar y Augusto Tartúfoli; y «Tenemos Wifi», presentado por Nicolás Occhiato y Stefanía Roitman.

También se emitieron y algunos sirguen al aire: «Pampita íntima» y «Pampita Online», conducido por Carolina «Pampita» Ardohain, «Cuestión de peso», también presentado por Mariano Peluffo y «Por amor o por dinero» con Joaquín «Pollo» Álvarez.

En noviembre de ese año se estrenó también la ficción «Millennials», y el 10 de agosto de 2020 comenzó el primer noticiero del canal, «Reperfilar».

En materia de audiencia, Carolina Ardohain, condujo «Pampita Online» y «Pampita íntima»; Mariano Peluffo, los programas «Como todo», «Cuestión de peso» y «Editando tele».

Durante el día de su lanzamiento oficial, el canal obtuvo un promedio de 0.4 puntos de recepción, promedio similar al obtenido durante el primer mes al aire, siendo este de 0.3 puntos de audiencia, quedando en el sexto y último lugar entre los canales de aire.

La segunda emisión fue el debate presidencial de Argentina en 2019, conducidos por «Pampita» y Mariano Peluffo, obtuvo el promedio más alto a la fecha del canal, oportunidad en la que alcanzó 3.3 puntos de índice de audiencia.

Se inauguró el moderno edificio en el barrio porteño de Barracas, Editorial Perfil cuenta ubicación de privilegio en pleno corazón del Distrito de Diseño, en el barrio porteño de Barracas.

Ahí se despliega su redacción multiplataforma, la más grande de Sudamérica, donde hoy confluyen las redacciones del diario, las revistas y sitios web de la editorial, en total 14 publicaciones, junto a la planta gráfica – la KBA, la de mayor calidad y velocidad gráfica de la Argentina – y los nuevos estudios de radio y televisión.

El proyecto de redacción integrada se cocretó con el objetivo de transformar el predio que alojaba desde 1984 la planta impresora en un espacio luminoso, amplio y sustentable, que pudiera integrar el trabajo de periodistas, fotógrafos, gráficos, diseñadores, productores, camarógrafos, operadores, locutores, comerciales y administrativos de la Editorial.

En junio de 2013, el estudio de arquitectura Plaghos y Asociados comenzó con el diseño de la redacción de doble altura, con vista 360º. El proyecto contempla unos 18 mil m2 con instalaciones como gimnasio, restaurante, bar, vestuarios y enfermería, y sistema de acondicionamiento ecológico.

“Fue una verdadera obra de reciclaje, en la que se reutilizó la estructura que existía y se refuncionalizó para que fuera un ámbito de trabajo moderno, con énfasis en la luz natural y los espacios de esparcimiento”, señaló el arquitecto responsable de la obra.

Entre los íconos que conserva Perfil se encuentran bloques de Muro de Berlín y los ojos del fotógrafo José Luis Cabezas, objetos que son la carta de presentación del nuevo edificio de Editorial Perfil.

El traslado de los bloques del legendario Muro – uno de los tramos originales más extensos que sobrevive entero fuera de Alemania – fue uno de los desafíos, y hoy se expone frente a la entrada principal, antes se encontraba en la vieja redacción en la calle Chacabuco casi esquina Diagonal Sur.

También la imagen del reportero gráfico asesinado en 1997 ocupa un lugar protagónico: “Esa es la verdadera imagen del edificio, al que se entra a través de la vista de Cabezas”, concluye el arquitecto Plaghos.

Por Daniel Banchero

CEO: JORGE AMADO Correo electrónico: danielbanchero@hotmail.com @jorgeamado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *